La comunidad bahá'í de Venezuela cuenta con miembros de procedencias culturales y étnicas diversas, tanto de dentro como de fuera de sus fronteras, diversidad que se ve reflejada en su riqueza artística; y lingüística. Además, la cultura de la comunidad se está transformando, conforme se esfuerza por aplicar las enseñanzas de Bahá'u'lláh a sus vidas individuales y colectivas.
Actualmente en Venezuela hay más de 5000 bahá'ís que se esfuerzan, junto a amigos y vecinos, por aplicar las Enseñanzas de Bahá'u'lláh en sus vidas individuales y colectivas y por contribuir al mejoramiento de sus entornos.
Los que participan en las actividades de la comunidad proceden de los mismos orígenes culturales, étnicos y nacionales que caracterizan a la sociedad venezolana. La mayor parte de estas actividades se centran en promover una educación espiritual a los niños, en hacer esfuerzos por liberar los poderes de los casi jóvenes que están entre 12 y 15 añs (denominados prejóvenes) para servir a la sociedad y desarrollar una identidad sólida, en ayudar a empoderar y a desarrollar capacidades para el servicio a jóvenes y adultos que se relacionan en el contexto del barrio, y en establecer espacios para la oración y meditación colectiva que fortalezcan el carácter devocional de las comunidades.
La historia de la Fe Bahá'í desde su nacimiento, a comienzos del siglo XIX, posee claros valores espirituales y éticos, tales como la paz universal, la armonía del mundo o el importante papel de la mujer, entre otros. Basada en la firme creencia en la unidad de Dios y sus reiteradas manifestaciones a lo largo de la historia humana. La Fe Bahá'í en Venezuela se introduce alrededor del año 1927 en una visita de Leonora Holsapple Armstrong, la Madre de la Enseñanza en America del Sur y primera pionera en Brasil.
La historia de la Fe Bahá'í tiene su origen a comienzos del siglo XIX. En Venezuela se introduce alrededor del año 1927.
Principios básicos: La unidad de Dios. La unidad de la humanidad. La unidad fundamental de la Religión. La investigación Independiente de la Verdad. Abandono de prejuicios y supersticiones. Armonia entre religión y ciencia. Igualdad de derechos entre hombres y mujeres. La educación universal.
Principios básicos: La unidad de Dios. La unidad de la humanidad. La unidad fundamental de la Religión.
Un programa educativo que en todos los países, quienes se han sentido atraídos por el mensaje de Bahá'u'lláh y están comprometidos con Su visión, permite aprender de manera sistemática a dar cumplimiento a Sus enseñanzas. Los que participan están tomando cada vez mayor consciencia de su identidad espiritual y dirigiendo sus energías hacia el progreso de sus sociedades. Personas con perspectivas divergentes están descubriendo como sustituir la controversia y la imposición de la autoridad por la consulta y la búsqueda colectiva de soluciones.El programa educativo inspirado en principios espirituales ofrece capacitación sistematica para comprender la naturaleza espiritual del ser humano, así como para servir como Maestro de Clase de niños, Animador de grupos prejuveniles y tutor de los cursos que ofrece el Instituto de capacitación.
Un programa educativo inspirado en principios espirituales ofrece capacitación sistematica para servir.
Son muchos los relatos que nos inspiran en el camino de servicio, en el que avanzamos a diversos ritmos, en Venezuela se están construyendo comunidades vibrantes que, a través de una vida colectiva de servicio a la comunidad, se impulsan hacia su desarrollo material y espiritual.
Los relatos de la experiencia en el desarrollo de comunidades vibrantes.
© 2021 Comunidad Bahá'í de Venezuela. All Rights Reserved