Son muchos los relatos que nos inspiran en el camino de servicio, en el que avanzamos a diversos ritmos, en Venezuela se están construyendo comunidades vibrantes que, a través de una vida colectiva de servicio a la comunidad, se impulsan hacia su desarrollo material y espiritual.
Las acciones fueron confirmadas en la agrupación Maturín, cuando un grupo de maestros y animadores se dieron a la tarea de realizar una estrategia para visitar a los padres, dándoles a conocer aun más el programa educativo y se involucren según sus posibilidades. Esta estrategia logro reunir a niños, prejóvenes, jóvenes y adultos, quienes estrecharon lazos de amor y camaradería que despliega un aire de vida comunitaria vibrante.
En Máximino (Palavecino) inició un nuevo Círculo de libro 1 con tres jóvenes. Dos de los cuales eran prejóvenes de Paola, hubo también acompañantes: un adulto(Sra. Rosa Anaís), una niña que preguntó voluntariamente si podía estar presente (Hailyn la hija de Haydee) y una amiga que ya vio libro 1 (Johana Manzanilla) y Adonis. Todo empezó teniendo una conversación significa sobre el material de la conferencia de jóvenes: las fuerzas constructivas y destructivas que rodean a los jóvenes, el desarrollo de una mentalidad crítica y menos pasiva, evitar las dicotomías y desarrollarnos espiritualmente, a la par de lo material. En verdad fue una conversación donde todos intervinieron y compartieron sus ideas. Estudiaremos nuevamente Mañana y nos esforzaremos por incluir más jóvenes que no pudieron asistir esta noche.
Amatu'-Baha Ruhiyyih Khanum a través de las tierras de la cuenca del Amazonas y los Andes en 1975. La mano de la Causa de Dios llevo a cabo este viaje histórico en respuesta directa al llamado de Abdul'-Bahá: ¡Oh! Cómo anhelo que me fuese posible viajar por estas partes, aunque fuese necesario hacerlo a pie y en la mayor pobreza, y al pasar por las ciudades, pueblos, montañas, desiertos y océanos, proclamar en alta voz 'Yá-Bahá'u'I-Abhál' y promover las enseñanzas divinas. En 1975-6, viajó en barco a través de los afluentes del rio Orinoco de Venezuela y el Amazonas de Brasil, en el Safari Africano Grande y tambiésn visitar las sierras altas de Perús y Bolivia . Treinta y seis grupos tribales fueron visitados por un perísodo de seis meses, el viaje se llamaba La expediciósn Luz Verde. Que Hermosa Visita de nuestra Amada Mano de la Causa y esposa del guardián a América Latina y nuestras comunidades indígenas en el corazón del Amazonas, desde Caracas y Puerto Ayacucho Venezuela, hasta Brasil. Les Invito a verlo, con maravillosas imágenes y los distintos lugares y etnias indigenes compartiendo su cultura lengua y demás.
El ciclo Agosto Octubre 2017 (174 E.B.) se han realizado reuniones para la reflexión (que regulan el latido pulsante de cada ciclo) que han dado inicio a un conjunto de iniciativas tanto individuales como colectivas para promover la expansión y consolidación de la Fe. La presentación de logros, establecimiento de metas y estrategias para el ciclo actual, motivan el lanzamiento de campañas de enseñanza en el país, donde los amigos tiene la oportunidad única de dar regalos a Bahá'u'lláh en el Bicentenario de Su Nacimiento. En estos espacios se estudia la guía, se reflexiona sobre las acciones bajo esa luz y se obtiene visión de ella, y al mismo tiempo que se entra en contacto con el acervo de conocimientos más amplio generado en agrupaciones circundantes y mucho más allá.
La historia de la Fe Bahá'í desde su nacimiento, a comienzos del siglo XIX, posee claros valores espirituales y éticos, tales como la paz universal, la armonía del mundo o el importante papel de la mujer, entre otros. Basada en la firme creencia en la unidad de Dios y sus reiteradas manifestaciones a lo largo de la historia humana. La Fe Bahá'í en Venezuela se introduce alrededor del año 1927 en una visita de Leonora Holsapple Armstrong, la Madre de la Enseñanza en America del Sur y primera pionera en Brasil.
La historia de la Fe Bahá'í tiene su origen a comienzos del siglo XIX. En Venezuela se introduce alrededor del año 1927.
Principios básicos: La unidad de Dios. La unidad de la humanidad. La unidad fundamental de la Religión. La investigación Independiente de la Verdad. Abandono de prejuicios y supersticiones. Armonia entre religión y ciencia. Igualdad de derechos entre hombres y mujeres. La educación universal.
Principios básicos: La unidad de Dios. La unidad de la humanidad. La unidad fundamental de la Religión.
Un programa educativo que en todos los países, quienes se han sentido atraídos por el mensaje de Bahá'u'lláh y están comprometidos con Su visión, permite aprender de manera sistemática a dar cumplimiento a Sus enseñanzas. Los que participan están tomando cada vez mayor consciencia de su identidad espiritual y dirigiendo sus energías hacia el progreso de sus sociedades. Personas con perspectivas divergentes están descubriendo como sustituir la controversia y la imposición de la autoridad por la consulta y la búsqueda colectiva de soluciones.El programa educativo inspirado en principios espirituales ofrece capacitación sistematica para comprender la naturaleza espiritual del ser humano, así como para servir como Maestro de Clase de niños, Animador de grupos prejuveniles y tutor de los cursos que ofrece el Instituto de capacitación.
Un programa educativo inspirado en principios espirituales ofrece capacitación sistematica para servir.
Son muchos los relatos que nos inspiran en el camino de servicio, en el que avanzamos a diversos ritmos, en Venezuela se están construyendo comunidades vibrantes que, a través de una vida colectiva de servicio a la comunidad, se impulsan hacia su desarrollo material y espiritual.
Los relatos de la experiencia en el desarrollo de comunidades vibrantes.
© 2021 Comunidad Bahá'í de Venezuela. All Rights Reserved